Gestión Sostenible
La sostenibilidad es un enfoque de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Se basa en un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la equidad social, promoviendo prácticas que preserven los recursos naturales, reduzcan la contaminación y fomenten la justicia social.
Los tres pilares
del desarrollo sostenible

Ética y Cumplimiento
Fomentamos una cultura empresarial basada en la ética, la transparencia y el cumplimiento normativo, asegurando que nuestras operaciones sean responsables y alineadas con los más altos estándares de integridad.
Cambio Climático
Optimizamos el uso de los recursos a través del trabajo híbrido, reduciendo la necesidad de desplazamientos y contribuyendo a la disminución de emisiones de CO₂.
Inclusión y Diversidad Laboral
Fomentamos un ambiente laboral inclusivo y equitativo, priorizando oportunidades de empleo para personas en condiciones de vulnerabilidad y promoviendo la diversidad dentro de nuestros equipos.
Inclusión Digital
Desarrollamos iniciativas que promueven el acceso a la tecnología, reduciendo la brecha digital y permitiendo que más personas puedan beneficiarse de soluciones que impulsan la transformación digital.
Gestión Responsable
Mantenemos relaciones estratégicas con proveedores alineados con nuestros valores de sostenibilidad e innovación, asegurando procesos de adquisición responsables y socialmente éticos.
Gestión de Residuos
Contamos con un proveedor especializado en la correcta disposición de residuos tecnológicos, asegurando el cumplimiento de normativas ambientales y promoviendo el reciclaje responsable de equipos electrónicos.
de Responsabilidad Social Empresarial
Creemos que la innovación no solo se trata de avances tecnológicos, sino del impacto positivo que podemos generar en la sociedad y el planeta. Por eso, nos llena de orgullo anunciar que hemos obtenido el Sello de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Fenalco Solidario, un reconocimiento que valida nuestro compromiso con la sostenibilidad, la ética empresarial y el bienestar de nuestra comunidad.
La sostenibilidad es un pilar fundamental que se refleja en nuestras acciones diarias. Contamos con estrategias para la gestión responsable de residuos, asegurando que su disposición final sea adecuada y respetuosa con el medio ambiente. Además, nuestro modelo de trabajo híbrido contribuye a la reducción de la huella de carbono, al minimizar los desplazamientos de nuestros colaboradores y optimizar el uso de los recursos.

Estrategia de Sostenibilidad
Descubre nuestro plan estratégico en temas sostenibles...
Gobernanza de la Sostenibilidad
Conoce nuestro plan de negocio responsable de Calltech S.A...
Política de Equidad, Diversidad e Inclusión
Descubre nuestra política de equidad, diversidad e inclusión...
Politica de primer empleo
Conoce nuestro plan de negocio responsable de Calltech S.A...
INNOVADORES PARA
UN MUNDO VERDE

eDUCACIÓN DE CALIDAD
ODS NÚMERO 4
De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
Alianza Sena, Garantías a jóvenes paracontinuar con su formación.

IGUALDAD DE GÉNERO
ODS NÚMERO 5
Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
Líneas atención al ciudadano.

TRABAJO DECENTE
ODS NÚMERO 8
8.2. Promover políticas que respalden actividades productivas, generen empleos decentes, fomenten el emprendimiento, la creatividad, la innovación, y faciliten el crecimiento de pequeñas empresas.
Todo esto en el ámbito de innovación y desarrollo, con el objetivo de crear empleos de calidad.
8.3. Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
Empresa que contribuye al desarrollo social.
8.6. De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Empleados jóvenes en progreso de formación profesional.

INDUSTRIA E INNVACIÓN
ODS NÚMERO 9
9.B. Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas.
Se cuenta con área de investigación y desarrollo. Creamos productos por medio de investigación y desarrollo (innovación).
9.C. Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones, para esforzarse por proporcionar acceso universal, asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2030.
El core de Calltech está enfocado en el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación.

PAZ Y JUSTICIA
ODS NÚMERO 16
16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
Servicio de omnicanalidad para entidades del Estado orientadas a reducir las formas violencia.
16.3 Promover el estado de derecho en el plano nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
A través de la transformación digital de las audiencias en Colombia.
8.6. De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Empleados jóvenes en progreso de formación profesional.

alianzas para objetivos
ODS NÚMERO 17
17.6 Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas. Aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas.
Alianzas estratégicas con partners y socios tecnológicos.
17.11 Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2030.
Estrategias comerciales de exportación desde América Latina.
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas, público-privadas de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.